La semana perfecta

Pues ya empezó el 2021 y quizá fuiste de los que se propusieron cumplir algunas metas, terminar proyectos, adaptar nuevos estilos de vida, conquistar hábitos… Es casi ya finales de Enero y a lo mejor te encuentras, como muchos, sin haber logrado un gran avance (o quizá ni haber empezado) y comienzas a dudar si en realidad es algo a lo que te gustaría comprometerte ¿será el momento adecuado?

Antes de desanimarte, lee este post. Quizá te pueda ayudar a ver las cosas de una manera más clara y te permita cumplir esa meta que te propusiste, o adoptar ese cambio que deseas hacer.

Un gran parte de nuestro problema, al querer cumplir con algún propósito, es que no consideramos, antes de comprometernos, cómo será que este cambio en estilo de vida o este nueva actividad se acomodará en la vida que tenemos actualmente. En muchas ocasiones, no consideramos el tiempo que le tenemos que dedicar y, pasan las horas del día, los días, y luego las semanas y nos encontramos aquí: en el mismo lugar que estábamos antes de habernos propuesto el cambio. Pero ahora estamos peor, nos sentimos desanimados por “fracasar” una vez más.

En lo personal, me considero alguien que continuamente está buscando proyectos nuevos, aprender cosas, inscribirme a cursos, hacer alguna modificación en mi vida… y, por lo tanto, hago este ejercicio cuantas veces sea necesario para poder hacer el espacio en mi vida para lo que quiero lograr. Se los comparto. Yo le llamo a este ejercicio: “diseña la semana perfecta”.

Una “semana perfecta”, la defino como una semana en la cual termino con un sentimiento de logro acompañado de mucha paz y satisfacción. En estas semanas “perfectas” logro hacer un poco de todo: cumplir con mis responsabilidades en el trabajo, respetar el tiempo que agendé para relajarme, hacer ejercicio, y tiempo para convivir con otras personas. Quizá en tu semana perfecta incluirías otras categorías que yo no tengo y quizá quitarías algunas que yo sí contemplo, cada quien define lo que es importante para ellos. Lo único importante es incluir todo aquello que te haga sentir pleno, que te de una sensación que vas avanzando por buen camino, que no te deje con ningún sentimiento de culpa.

¿Quieres diseñar tu semana ideal? Te comparto los pasos:

Template de la Semana
Week Template
  1. Define las áreas de tu vida que deseas abarcar. ¿Qué debe incluir tu semana? ¿Tiempo para trabajar? ¿Tiempo para estudiar? ¿Para hacer ejercicio? ¿Para ir a terapia? ¿Para asistir a alguna clase? ¿Practicar algún nuevo aprendizaje? Únicamente tú sabes lo que debes y hacer y lo que quieres hacer. Priorizarás estas actividades en los siguientes pasos. Sin embargo, solo tú sabes cuál es la mezcla de actividades que te harán sentir pleno, feliz y avanzando.
  2. Toma una hoja en blanco y divídela en 7 días de la semana. Separa la hoja en columnas a lo largo y escribe hacia abajo las horas del día. Empezando por las 12AM y terminando a las 11PM del día. (Abarca las 24 horas).
  3. Define los bloques de tiempo “no negociables”. Estos son los horarios en los que tienes alguna responsabilidad a la que no le puedes fallar: trabajo, horario de clases en el Colegio o la Universidad, turnos de guardia dónde cuidas a alguien… Asegura incluir también tus horas de sueño y horario de comida. Es muy común querer abarcar todo el día sin tomar en cuenta estas dos actividades esenciales para tu bienestar. Generalmente el tiempo dedicado a estas actividades es de los primeros en ser sacrificado por querer hacer más. Sin embargo, no nos damos cuenta que simplemente estamos afectando nuestros niveles de energía y sin el alimento y el sueño no podremos lograr todo lo que queremos.
  4. Identifica tus horarios libres. Ahora podemos ver cuántas horas tenemos disponibles para poder cumplir con todos las otras metas que nos propusimos. Por ejemplo, si queremos entrenar para un maratón, ¿Cuántas horas y cuántos días debo apartar para esa actividad? ¿es factible que logre correr el maratón teniendo en cuenta las horas que me quedan disponibles? ¿necesito aplazarlo algunos meses? Cuando nos proponemos metas, es importante ser realistas (en este post les doy un tip sobre cómo establecer metas), si nos damos cuenta que no disponemos del tiempo para hacerlas, es mejor ajustarlas para que nuestra probabilidad de éxito sea mayor en lugar de encontrarnos desilusionados unos meses después porque no lo pudimos lograr. Habrá otras actividades que nos propusimos que quizá no es necesario dedicarles un tiempo específico cada sesión, ya que quizá no tienen fecha exacta de terminación o es simplemente un hábito que quisiéramos adoptar. Para estas actividades no nos tenemos que enfocar en asignarle bloques de tiempo precisos, sino más bien nos enfocamos en hacerlos con alguna frecuencia (una vez a la semana, 3 veces a la semana), de esta manera no se nos olvida y continuamos avanzando en ellos.
  5. Incluye actividades recreativas adicionales. Una vez que agendaste tu tiempo “no negociable” y el tiempo que requieres para lograr tus metas/propósitos, ahora podrás incluir todo aquello recreativo que nutre tu esencia, te relaja, te permite salir de lo monótono y te alimenta tu lado creativo. Aunque son las últimas de la lista, es importante encontrarles espacio (mínimo 15-20 minutos en el día, si no se puede más) porque estas serán las actividades que te darán el empuje para seguir adelante. Son las que te darán los descansos y “breaks” que necesitas para recargar pilas. Estas actividades son las actividades que usualmente se nos olvida que existen, se nos olvida que nos gusta hacer, no les damos prioridad… Sin embargo, son las actividades que, al hacerlas, se nos van las horas o terminamos de hacerlas sintiéndonos renovados. ¿Cuáles son? Son personales para cada quién, pero te comparto ejemplos por si alguna de estas te inspira o recuerda a algo que te guste hacer:
Ideal Week
Semana Perfecta
  • Armar rompecabezas,
  • Tomar fotografías
  • Bordar
  • Tejer
  • Colorear
  • Dibujar
  • Trabajar con cerámica
  • Leer
  • Meditar
  • Escribir
  • Scrapbooking
  • Cocinar
  • Hornear
  • Caminar
  • Cantar
  • Tocar algún instrumento
  • Ver alguna serie en familia o con tu pareja
  • Coleccionar algo
  • Hablar por teléfono con algún amigo o familiar que viva lejos

Ojo: Estas mismas actividades pueden ser las que te propusiste dedicarles más tiempo y, por lo tanto, se les debe dar aún más prioridad, quizá agendarlas desde el punto anterior.

Al finalizar este ejercicio, termino con mi “semana perfecta”, la que incluye un balance en mis días, la que me recuerda no descuidar ningún área de mi vida, me ayuda avanzar en las promesas que me hago, a cumplir con mis obligaciones y a no olvidar divertirme en el camino.

Haz el espacio para las cosas que quieres hacer, solo tú puedes decidir cuáles son las actividades que quieres incluir. Agenda lo que es importante para ti y lo que te recarga de energía… verás que será más fácil cumplir con lo que te propongas. ¿Quién sabe? A lo mejor este 2021 será el año en que sí cumplas tus propósitos.

Y acuérdense, como bien dice el proverbio Chino: ¿Cuándo es el mejor momento para sembrar un árbol? Hace 20 años. ¿Cuándo es el segundo mejor momento? Ahora. Empieza.

NOTA: Este ejercicio debe servir como una sugerencia para llevar tus días. La intención no es llenarla de actividades sin tiempo para descansar, deja ratos libres (en blanco) para hacer con lo que te nazca en el momento.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s